Reality is the only thing that's real. -Ready Player One

 Análisis: Ready Player One, Spielberg, 2018 y Oldboy, Chan-uk, 2003


Reality is the only thing that's real.

-Ready Player One


Ready Player One es una película dirigida por Steven Spielberg, inspirada en la novela de Ernest Cline. Durante dos horas, seguimos las aventuras de Wade, adolescente del 2045 que vive en un mundo completamente derrotado. Según la película, la clase media ya no puede aspirar a más pues las grandes corporaciones han tomado control total del mundo, ya nada en la tierra vale la pena, nada vale la lucha. Sin embargo, esta distopía cuenta con una plataforma de realidad virtual a través de la cual la gente puede vivir sus fantasías y saciar sus deseos materiales.

Por su parte, Oldboy es una película surcoreana en la que seguimos la vida de Dae Su, comenzando por su secuestro. Después de 15 años de somníferos, noticieros y completamente soledad, Dae Su, al borde de la locura, es liberado misteriosamente. A través del largometraje seguimos a Dae en su reincorporación al mundo y en búsqueda de su venganza, sin embargo, su realidad y la de sus cercanos ha sido distorsionada y manipulada a través de la hipnosis, por lo que nada es lo que parece.

¿Qué tienen estas dos películas en común? A simple vista nada. Me gusta pensar que cuando no encuentras las respuestas es porque estás mirando muy de cerca, cuando te alejas es que llega el Eureka. Con esta distancia, podemos concluir que estas películas hablan de lo mismo: la realidad. Según el documental de Netflix Mind Explained, la función de la memoria no es hacer un recuento exacto de las cosas tal cuál pasaron (como vemos en la biblioteca de diarios de Halliday en Ready Player One), la verdadera función de la memoria es darnos un contexto y una historia de quién somos para poder funcionar.

En Ready Player One la memoria está distorsionada, ya que es memoria digital. La memoria de los jugadores del Oasis puede centrarse exclusivamente en quien es su avatar ya que con la pérdida de la vida material, todas las experiencias de vida se dan a través del mundo digital. Amistades, deportes, incluso relaciones sexuales no salen de la plataforma, no salen del juego, podemos asumir que la percepción personal deja de ser la del humano para ser la del avatar en esta construcción de memoria. Pero, ¿qué tan real es la memoria digital? ¿Qué pasa cuando el humano deja al avatar para verse al espejo? Ve a un desconocido, ve a una cara que no ha vivido, ve a una persona sin memoria, por ende, sin existencia y sin contexto. 

En Oldboy, la memoria ha sido de igual forma alterada. Todas las funciones humanas de Dae Su han sido condicionadas: lo que come, su pareja y sus miedos, todo fue impuesto. Al entender su propia hipnosis Dae se encuentra con un monstruo, ya que al no tener control propio y reactivar la memoria cancelando la hipnosis, se da cuenta de lo graves que son las cosas que ha hecho. Spoiler alert, al final de la película Dae Su se hipnotiza una última vez para activar su memoria selectiva, no podía vivir sabiendo que era un monstruo. Por salud mental, Dae borra su historia personal para volver a comenzar.

Entonces, si la memoria es lo que le da un sentido a nuestra vida a través de nuestra historia personal, modificada, no exacta y exclusiva de nuestra percepción, la realidad externa se vuelve un misterio. Ahora, como vimos en esas dos películas, hay factores que pueden alterar aún más nuestros recuerdos y con ello nuestra historia, factores como la memoria digital y la memoria selectiva. Entonces, ¿qué es verdaderamente la realidad? Me gustaría terminar este ensayo con una respuesta pero lo hago con una pregunta, para ti, ¿qué es la realidad?


Comentarios

Entradas populares