Guasón contra Batman. El reflejo de la vigencia de un problema muy viejo.
El presente ensayo pretende abordar el aspecto de criminalidad del Guasón y de Batman, así como la profunda relación entre ambos actores. Las enfermedades mentales, los crímenes y la delincuencia como parte de los bajos fondos, han existido a lo largo de la historia de la humanidad, situación que se aprecia claramente en la película Joker, como evidencia de lo anterior, son problemas actuales que continúan trastocando a la sociedad, y considero que ahí radica el por qué la vigencia de Batman y del Guasón.
Como introducción es interesante ver en esta película que el protagonista es el guasón –Arthur Fleck-, y todo el entorno de los bajos fondos de Ciudad Gótica que son explícitos en el sentido de la realidad que retratan. El villano está solo en la inmensa y majestuosa ciudad. La escena en la que es invitado al programa del conductor Murray demuestra con exactitud la explosión del guasón como un asesino; es un momento que conecta en otras películas animadas del universo del Guasón con Batman, como The Dark Night Returns. Así mismo, en esta película Joker se aprecian los orígenes crudos y más reales del guasón como un personaje completamente distinto y fuera de sí, cómo desarrolla su locura mediante procesos de cambios constantes. Asume su nivel de demencia y comprende que esta cuestión dentro del mundo real no tiene una cura, así como acepta su transformación en el momento que utiliza el traje como el guasón y se presenta como este después de cuatro asesinatos. Es muy inteligente la manera en que el guasón desarrolla su discurso en torno a la moral de la sociedad dentro de la incongruencia que el mundo ha plasmado bajo concepciones de lo que es aceptable e inaceptable, y la sociedad ha vivido durante tanto tiempo bajo esa falsedad e hipocresía.
Los problemas mentales y los traumas psicológicos son parte de la dualidad entre Batman y el Guasón. El Guasón es la imagen antagónica que representa todo aquello que Batman odia y no quiere ser, pero la realidad es que el murciélago se puede convertir en aquello que juró destruir, pues los traumas dejaron a ambos en extremos opuestos en la misma línea.
El Guasón es un villano con gran reputación y aclamado por el público, porque él hace muy evidente cómo la sociedad en general está enferma por el dinero y la ambición del poder, expone con una lupa la incongruencia y los malestares de la sociedad en Gótica. La filosofía en torno a más dinero provoca más poder y en consecuencia se vuelve una filosofía de vida de cómo vivir y es esto lo que enferma y condiciona a las clases sociales; esto es lo que precisamente demuestra el Guasón en diferentes acciones vengativas y discursos que doblegan a la sociedad.
Por otro lado, Batman es un
personaje así como pieza clave dentro del mundo y juego del guasón, el desequilibrio mental de ambos fue el gatillo que detonó que se convirtieran en eso, Batman se convierte en un "justiciero" y el Guasón en un "asesino", ambos aceptan lo que realmente son. Al final, Batman entrenó y se formó con la Liga de las Sombras,
formada por los mejores asesinos de élite del mundo con entrenamiento en artes
marciales y con la habilidad de manipular la oscuridad a su antojo así como adoptarla, enfocados en un único propósito como los asesinatos y el terrorismo internacional,
misma organización que fue dirigida por Ra´s al Ghul. Significa que la paradoja
se refleja en los orígenes reales de Batman como un criminal y un asesino de
élite, situación que el Guasón le restriega de forma constante a Batman en distintas ocasiones y se divierte en demostrarle lo
frágil e irónico que es su código moral y su concepción como defensor de Ciudad Gótica. El panorama que envuelve la historia de Batman
es enriquecedor para comprender sus orígenes, posee sentimientos negativos que
expresa con violencia brutal atacando a los criminales y el hecho de que se vista como murciélago por las
noches representa un símbolo de la oscuridad. Tras el asesinato de los padres
de Bruce Wayne y dentro de esas circunstancias, el heredero legítimo de la fortuna
Wayne canalizó su odio y deseo de venganza convirtiéndose en un vigilante de la
noche que combate y destruye a los grupos criminales de Gótica.
La misma situación con circunstancias diferentes se presenta en la historia del Guasón dentro del mismo escenario, ambos tienen un desequilibrio mental con traumas notorios, crecieron en puntos distintos de Ciudad Gótica; Batman creció en una familia millonaria mientras que el Guasón creció en una pobreza abismal. La relación entre ambos conecta por la ausencia de los padres y porque durante el periodo de su infancia de alguna manera estuvieron solos y sintieron el abandono. Lo cierto es que Bruce Wayne enfocó su coraje y su profundo odio en destruir a las estructuras complejas del crimen organizado, la corrupción, la mafia y a los criminales más peligrosos de Gótica. Es evidente que utiliza su gran poder económico para innovar los recursos y las condiciones para ser Batman, y así cumplir con sus objetivos. Muchos de estos enemigos del caballero de la noche como Guasón, Bane, el Pingüino, Máscara Negra, Deathstroke, Deadshot, Acertijo, el Espantapájaros y otros que son muy importantes, al final, son villanos que Batman creó en su intento por combatirlos y que siempre formaron parte de su inconsciente y de sus miedos, que se convirtieron en realidad con sus enemigos. Los mafiosos, criminales y asesinos dejaron a un lado su propósito de dañar a los grupos más ricos pertenecientes a la clase alta, porque enfocaron su atención en destruir a Batman, como ese gran reto que los motiva por ser criminales.
Por el otro lado en relación a la beneficencia, Bruce Wayne como el hombre multimillonario más importante del momento en Gótica, hace donaciones de grandes cantidades de dinero para las organizaciones de caridad y crea las condiciones idóneas para impedir que la población se sumerja en el abismo de la criminalidad. Es la manera en que Bruce Wayne justifica sus acciones, y de cierta manera está en paz con lo que ha cometido como Batman contra la mafia y los criminales. Como contraparte, el Guasón enfocó su mente brillante en destruir y dañar a todas las estratificaciones sociales, no le interesa el dinero como un fin, sino lo utiliza como un medio eficaz para adquirir recursos como el armamento, incluso asalta los bancos para robar grandes cantidades de dinero a los grupos mafiosos con el propósito de consolidar sus planes y negociar con ellos, utiliza al crimen organizado para que dañen a la sociedad e intenten asesinar a Batman. La realidad es que al Guasón no le interesa solucionar nada, es consciente de que la sociedad delinque sin importar su posición social ni económica, su verdadero interes es ver al mundo arder y sumergido en un completo caos. La diferencia entre ambos radica en que Batman está intentado solucionar las cosas pese a su actitud de vengar y su profundo coraje por las mismas razones que tiene el Guasón, y en ese intento por solucionar las cosas termina delinquiendo.
Comentarios
Publicar un comentario