El Joker un reflejo de la realidad

 

La película del Joker estrenada en el año de 2019 del director Todd Phillips es una cinta que expresa una serie de matices históricos y filosóficos presentes en nuestro contexto social. La intención a priori de este filme es extender la historia de una franquicia del universo de los comics a una realidad cruda de la sociedad moderna, dejando de lado la narrativa clásica de la dicotomía del héroe y el villano para entender el origen de un villano inmerso en el problema de la precariedad presente en nuestra realidad.

Con lo anterior es posible entender una de las proximidades que esta cinta tiene, sin embargo, la temática histórica que adquiere el filme es la “carencia social”. Arthur Fleck es el personaje en el que recaen los estratos sociales, la atmosfera de la cinta se relaciona con la mitología del personaje del Joker, presentando un origen de la realidad en donde los problemas de la decadencia americana conllevan a que Artur Fleck viva una cotidianidad al puro estilo literario de Camus.

La pregunta radica en que el despertar del personaje es una manifestación pura de su descontento existencial, al estar lleno de carencias materiales por su situación laboral, de la mano con su trastorno mental, el personaje se va dirigiendo a expresar de manera libre y sin arbitrariedad el verdadero sujeto radical que debe ser. Las justificaciones ajenas a la respuesta del por qué el Joker es así no suelen ser relevantes en la construcción del personaje, Artur decide transformar el constructo social para crear aquel sujeto que esta en una situación “mala” bajo nuestros principios morales.

 El Joker encara aquello que sabemos que existe, pero sin duda no lo queremos ver, sus expresiones reflejan el resultado negativo del constructo americano de la modernidad, al entender esta conclusión y poder colocarse en los zapatos del personaje, es como uno puede admirar el trabajo realizado por Todd Phillips, aunado al trabajo técnico en el estilo de los colores lúgubres que prácticamente eliminan todo rastro de percepción del “bien” capitalista que normalmente acostumbramos a ver en este tipo de cintas hollywoodenses.

Es un filme que considero un trabajo relevante para entender por medio de la ficción, como son los estratos sociales que conlleva la modernidad representada bajo la mitología de un personaje conocido por su “maldad” en el mundo de los comics, la pregunta final para una reflexión personal sería ¿Qué es la maldad que ven en el Joker?

 



Comentarios

Entradas populares